Language
  • Español
  • English (US)
  • Encuesta para calificar la aptitud del terreno en la determinación de zonas potenciales para desarrollar actividades de turismo de naturaleza y rural en Amazonas

  • Estimado experto:


    La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A) se encuentra realizando una investigación con el fin de determinar áreas potenciales para desarrollar actividades de turismo de naturaleza y rural en Amazonas. El potencial territorial estará determinado por la superposición de variables físicas (pendiente, temperatura, elevación, precipitación y proximidad a fallas), variables ambientales (proximidad a superficies de agua, uso de suelo, proximidad a ANPs, diversidad de especies y proximidad a atracciones turísticas) y variables socioeconómicas (proximidad al aeropuerto, proximidad a carreteras, proximidad a centros de salud, proximidad a comunidades y proximidad a centros poblados). En este sentido, es necesario establecer una jerarquía de importancia de las variables, por lo que solicitamos su apoyo como experto en esta importante labor.

    El tiempo aproximado para completar la encuesta es de 25 minutos.
    Si tiene alguna pregunta sobre la encuesta, comuníquese con nosotros a través de los contactos proporcionados.
    Gracias de antemano por su amable apoyo.


    Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES)

    Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A)

    Contacto

    Ing. Jhonsy Omar Silva López / jhonsy.silva@untrm.edu.pe / (+51 998 769 936)

  • Instrucciones mediante ejemplo

    Entre Pendiente y Temperatura ¿Cuál es la variable más importante para seleccionar la ubicación óptima del territorio para el turismo rural?

    Paso 1. Seleccione de manera cualitativa la casilla de la variable que considera más importante(seleccione sólo una variable).

    Paso 2. Seleccione el valor cuantitativo de importancia que considere usted, según la escala de valoración AHP, de 1 a 9.

    Donde: 1- Igualmente importante(no se considera en este caso), 3- Ligeramente más importante, 5- Significativamente más importante, 7- Mucho más importante, 9- Extremadamente importante (2,4,6,8 valores intermedios).

  • GLOSARIO DE VARIABLES

    X

    1. Potencialidad física del territorio para el turismo rural.

    1.1. Pendiente: Factor importante, ya que el turista lo tiene en cuenta debido a la dificultad que ésta presenta, considerando que a menor pendiente mejor será la accesibilidad, la seguridad y la realización de actividades que el atractivo turístico presente (Fung & Wong, 2007; Kaymaz et al., 2021), por lo que si la pendiente es mayor hay menor posibilidades que el turista visite el lugar.

    1.2. Temperatura: Debido a la comodidad del turista a la hora de realizar actividades, la temperatura es una variable importante a la hora de identificar áreas potenciales para el turismo rural (Chaudhary et al., 2022).. Además, es un factor importante que determina la diversificación turística (Kaymaz et al., 2021)

    1.3. Elevación: La observación del paisaje y las actividades turísticas tienen una estrecha relación con la elevación (Kaymaz et al., 2021), por lo que es importante al momento en la que el turista hace la elección para visitar un lugar (Sahani, 2019).

    1.4. Precipitación: Importante para al momento de realizar actividades turísticas (Ahmadi et al., 2015), ya que al ser escasas o excesivas pueden generar ciertas limitaciones o impedirlas (Kaymaz et al., 2021).

    1.5. Proximidad a fallas: Factor relevante al momento de la planificación para desarrollo turístico (Zabihi et al., 2020).

  •  
  •  
  • GLOSARIO DE VARIABLES

    X

    2. Potencial ambiental del territorio para el turismo rural

    2.1. Proximidad a superficies de agua: Factor importante en torno a actividades clave para el turismo (Zabihi et al., 2020), ya que con los distintos recursos hidrográficos crean atractivos maravillosos que logran captar la atención del turista (Kaymaz et al., 2021).

    2.2. Uso y cobertura de la tierra: Contribuye a las características complejas del turismo y al potencial de recreación (Kaymaz et al., 2021).

    2.3. Proximidad a áreas naturales protegidas: La proximidad a las ANPs resalta en el sector turístico debido al grado de conservación y o biodiversidad de especies que se mantiene dentro de esta área.

    2.4. Diversidad de especies: La atención que le presta el turista a un lugar turístico depende de la diversidad de especies presentes (Fung & Wong, 2007).

    2.5. Proximidad a atractivos turísticos: La distancia en la que se encuentre un atractivo turístico es importante, ya que de esto va a depender la decisión del turista de ir a visitar el lugar (Mahdavi & Niknejad, 2014).

  •  
  •  
  • GLOSARIO DE VARIABLES

    X

    3. Potencial socioeconómico del territorio para el turismo rural

    3.1. Proximidad a aeropuertos: Esté factor incita a los turistas a viajar desde lugares remotos, ya que el transporte aéreo en más rápido (Jayaraman et al., 2021).

    3.2. Proximidad a carreteras: Factor importante de acuerdo a la accesibilidad para el desarrollo de actividades turísticas (Guerrero et al., 2020), ya que la conexión de los recursos turísticos es vitales para el desarrollo turístico (Kaymaz et al., 2021).

    3.3. Proximidad a centros de salud: Por medidas de seguridad y salvaguardar la vida e las personas la proximidad a los centros de salud cobran importancia según su cercanía a centros turísticos.

    3.4. Proximidad a estaciones de policía: Las estaciones policiales garantizan la seguridad de las personas en general ante actos delictivos y/o también participan en labores de rescate según su especialidad.

    3.5. Proximidad a comunidades: Los pequeños asentamientos o comunidades rurales que ofrecen arquitectura tradicional, cultura local, alojamiento, entre otros servicios son atractivos para los turistas (Kaymaz et al., 2021).

    3.6. Proximidad a centros urbanos: Debido a la cercanía del turista con la población, para poder compartir y disfrutar de una interacción cultural (Sahani, 2019).

  •  
  •  
  •  
  • Should be Empty: