Language
  • Español
  • English (US)
  • Encuesta para evaluar la aptitud del territorio en la determinación de áreas potenciales para el cultivo de cacao (Theobroma cacao) en San Martin - Perú

  • Estimado experto:

    La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A) se encuentra realizando una investigación con el fin de determinar áreas potenciales para el cultivo de cacao (Theobroma cacao) en San Martin - Perú. El potencial territorial estará determinado por la superposición de variables climáticas (temperatura, precipitación, número de meses seco y humedad relativa), variables edafológicas (pH, textura, contenido de fragmentos gruesos, carbono orgánico y capacidad de intercambio catiónico) y variables orográficas (elevación, pendiente y aspecto). En este sentido, es necesario establecer una jerarquía de importancia de las variables, por lo que solicitamos su apoyo como experto en esta importante labor.

    El tiempo aproximado para completar la encuesta es de 25 minutos.
    Si tiene alguna pregunta sobre la encuesta, comuníquese con nosotros a través de los contactos proporcionados.
    Gracias de antemano por su amable apoyo.

     

      Contact
    Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES)

    Jhonsy Omar Silva López / jhonsy.silva@untrm.edu.pe /
    (+51 998 769 936)

    Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A) Darwin Gómez Fernández / darwin.gomez@untrm.edu.pe  /
    (+51 996 916 717)
      Nilton B. Rojas Briceño /  nilton.rojas@untrm.edu.pe  /
    (+51 949 667 638)
      Rolando Salas López / rsalas@indes-ces.edu.pe /
    (+51 956 715 497)
  • 📌 Instrucciones mediante ejemplo

    Entre la Temperatura media anual y Temperatura mínima media anual ¿Cuál es la variable más importante para determinar las zonas potenciales para el cultivo de arándanos en el departamento de Amazonas?

    Paso 1. Seleccione de manera cualitativa la casilla de la variable que considera más importante(seleccione sólo una variable).

    Paso 2. Seleccione el valor cuantitativo de importancia que considere usted, según la escala de valoración AHP, de 1 a 9.

    Donde: 1- Igualmente importante(no se considera en este caso), 3- Ligeramente más importante, 5- Significativamente más importante, 7- Mucho más importante, 9- Extremadamente importante (2,4,6,8 valores intermedios).

  • 📗 GLOSARIO

    1. Potencialidad climática del territorio para el cultivo de cacao (Theobroma cacao)

    1.1. Temperatura (media, mín y máx): Criterio importante para el desarrollo de los cultivos. El cacao se desarrolla en forma óptima donde la temperatura se mantiene entre los 22 °C y los 30 °C, en este rango de temperatura permite al cacao tener un buen desarrollo vegetativo.

    1.2. Precipitación anual (mm): La precipitación es el elemento climático, influye sobre los macronutrientes y acidez del suelo en el cultivo de cacao (Suárez et al., 2015).

    1.3. Número de meses secos: El registro del número de meses con déficit hídrico (meses secos) es esencial para la planificación de riego en los cultivos. Desde el punto de vista biofísico se puede decir que los sistemas de producción de café son vulnerables al déficit y el exceso hídrico (Ramírez-Builes et al., 2013).

    1.4. Humedad relativa (%): Este criterio está relacionado con la presencia de hongos entomopatógenos, se conoce que las esporas inician la germinación cuando están en presencia de altos niveles de humedad relativa o agua libre (McCoy et al., 1988).

  •  
  • 📗 GLOSARIO

    2. Potencial edafológico del territorio para el cultivo de cacao (Theobroma cacao)

    2.1. pH en H2O: El pH es una medida que indica la acidez o la alcalinidad del agua. Se define como la concentración de iones de hidrógeno en el agua, con una escala logarítmica con valores de 0 a 14.

    2.2. Textura: La textura es una propiedad inalterable del suelo; su conocimiento es útil para la toma de decisiones cuando se establecen nuevos cultivos (Alvarado & Rojas, 2007). En el estudio de Rosas et al. (2008) la textura en la que mejor se desarrolla el cafeto es del tamaño medio del tipo franco considerada como media.

    2.3. Contenido de fragmentos gruesos (%): Los fragmentos gruesos o pedregosidad tanto en superficie como en profundidad influyen en la respuesta hidrológica y erosiva del suelo (Poesen et al., 1990, 1994; Valentin, 1994).

    2.4. Carbono orgánico (%): El carbono orgánico del suelo tiene un efecto importante basado en añadir partículas del suelo, lo cual tiene efectos en la porosidad, densidad aparente, retención de agua y de aire. Asimismo, de gran importancia en la fijación de carbono orgánico en suelos tanto para la mitigación del cambio climático global como para el mejoramiento de suelos dedicados para la producción (Fassbender, 1993; Albrecht & Kandji, 2003; Montagnini & Nair, 2004; Oelbermann et al., 2004).

    2.5. Capacidad de Intercambio Catiónico - CIC (cmol/kg): La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) de un suelo es fundamental, ya que es indicador del potencial de un suelo para retener e intercambiar nutrientes.

  •  
  • 📗 GLOSARIO

    3. Potencial edafológico del territorio para el cultivo de cacao (Theobroma cacao)

    3.1. Elevación (msnm): Como variabilidad de la distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar, esta influye en el desarrollo de los a cultivos. En este contexto, la calidad del café está asociada directamente a la altitud ya que pueden exhibir puntos de taza por encima de los 88 puntos como fue demostrado por Ramos et al. (2016).

    3.2. Pendiente (%): Es el grado de inclinación del terreno. En general, se recomienda el establecimiento del cafetal en suelos con pendiente por debajo de 40 %. En pendientes superiores a este valor, se favorece el lavado de suelos y nutrientes y se hace más costosas las labores del cultivo del café (IICA, 2019)

    3.3. Aspecto del terreno: Se refiere a la dirección de la pendiente para identificar ubicaciones donde es posible recibir mayor radiación solar durante un año, los aspectos más favorables son las pendientes hacia el norte y un terreno llano.

  •  
  •  
  • Should be Empty: